Si sufriste un accidente de tránsito sigue unos sencillos pasos y podrás salvar vidas

Durante un accidente de tránsito es muy importante dar prioridad a las vidas humanas y mantener el control de la situación.

Un accidente de tránsito se puede presentar en cualquier momento y lugar, claros ejemplos de estos son los siguientes: exceso de velocidad, distracción del conductor, fallas mecánicas, etc.

Es común encontrar artículos sobre lo que debemos hacer para prevenir los accidentes de tránsito, pero ¿Y si ya sufrimos uno? ¿Qué debemos hacer? ¿Se tiene un protocolo?

Se tiene un esquema de acción que consta de 3 pasos, fue construido directamente por La Cruz Roja Internacional, esto para que los involucrados en un accidente de tránsito sepan reaccionar rápido y conscientemente, este protocolo recibe el nombre de “Conducta PAS” (https://www.cruzroja.es/prevencion/carretera_03.html), esta sigla nos habla de tres acciones que debemos tomar: Proteger, Alertar y Socorrer.

Con estos pasos cualquiera de los involucrados en el accidente de tránsito puede ayudar en el momento, hasta que las autoridades competentes lleguen al lugar donde ocurrió todo. A continuación explicaremos cada uno de los pasos:

Proteger:

Recién ocurrido el accidente,  lo primero que debes hacer es proteger a las personas directamente involucradas en el hecho.

Entonces:

  • Verifica que no tengas heridas de gravedad que comprometan tu estado de salud.
  • Chequea el estado de salud de las otras personas heridas en el accidente.
  •  Enciende las luces de emergencia del vehículo.
  • Pon sobre el asfalto los conos o triángulos reflectivos a 30 metros del vehículo accidentado (adelante y atrás del vehículo, si es una calle o carretera de doble vía). Lo importante es evitar un nuevo accidente por falta de señalización.
  • Verifica si no hay fugas de aceite, gasolina y otros peligrosos fluidos.

 

Alertar:

Después de verificar lo anterior, es preciso alertar a las autoridades sobre el incidente. Por eso:

  • Llama a la línea de emergencias (#123) o, si es el caso, a la policía de carreteras (#767).
  • Llama también a la aseguradora del vehículo.
  • Relata exactamente lo que pasó: sitio exacto del accidente (dirección y señas de cómo llegar al lugar), hace cuánto sucedió, si hay personas heridas o fallecidas, etc.

Socorrer:

  • No saques a los heridos del interior del vehículo, a no ser que haya peligro inminente de un incendio, deslizamiento de tierra, inundación u otros eventos similares.  Esto le corresponde hacerlo a enfermeros o personas expertas en manejo de personas heridas.
  • No le quites el casco a un motociclista herido en un accidente de tránsito.
  • Si alguno de los heridos presenta hemorragias, toma un pedazo de gasa y ponlo sobre la herida.
  • Si las personas involucradas no revisten gravedad, diles que permanezcan en la acera y lejos del accidente de tránsito ocurrido.
  • Cuando lleguen las autoridades, cuéntales exactamente cómo atendiste a los heridos y retírate del lugar si te lo piden.

(Tomado de https://blog.segurossura.com.co/articulo/movilidad/accidente-transito-paso)

Recuerda: Al llegar las autoridades de tránsito procederá a realizar un croquis del accidente y solicitará los documentos básicos de los involucrados como son: Licencia de conducción, Seguro Obligatorio, cédula de ciudadanía y tarjeta de propiedad del vehículo.

Es muy importante tener los papeles al día y portarlos contigo.

RECUERDA, que es tu derecho solicitar el traslado a la entidad de tu preferencia, en BONSANA – Clínica de fracturas, contamos con la Habilitación en atención de Urgencias en Traumatología y Ortopedia, emitida por la secretaría de salud.